lunes, 26 de febrero de 2018

ALGUNOS APUNTES SOBRE LAS TECNOLOGIAS NEOLIBERALES DEL YO

Resultat d'imatges de autoayuda

 
Escrito por Luis Roca Jusmet

 Michel Foucault habló de tres tipos de tecnologías: las de la producción, las del poder y las del yo. Murió antes de poder analizar las tecnologías del yo en el neoliberalismo, pero abrió un horizonte. Sociólogos como Nikolas Rose lo han seguido investigado de una manera fecunda sobre el tema. El dispositivo neoliberal del yo está formado por un conjunto de prácticas discursivas y no discursivas enlazadas entre sí como un dispositivo. Responden a lo que Gilles Deleuze llamaba la sociedad de control y que el propio Foucault llamó gubernamentalidad, donde el poder disciplinario se desplaza hacia formas que presuponen la libertad individual. Pero en las que se manifiesta lo que Michel Foucault  llamaba el poder pastoral, herencia  del antiguo sacerdote y que adquiere hoy nuevas formas de conducción de las conductas: coaching, psicólogo…
 Analizaré aquí algunos elementos básicos de este aparato conceptual:  las competencias, la autoestima, la inteligencia emocional y la autoayuda. Todos estas conceptualizaciones adquieren un carácter normativo y forman parte del proyecto de gestión de la propia vida, entendida como si fuera una empresa.. 
 Empecemos por el término “autoestima”. Autoestima quiere decir querer la propia imagen: el yo se quiere a sí mismo. La imagen propia con lo cual nos remite al peligroso mundo del narcisismo. El yo tiene más autoestima en cuanto que se identifica cada vez más con su yo ideal. Lo cual implica un narcisismo alto. Si consideramos la autoestima como un valor absoluto nos equivocamos: tan nefasto puede ser el defecto de narcisismo, que sería el complejo de inferioridad, como el exceso, que llevaría a la arrogancia, la soberbia y la vanidad. El gran Spinoza, que consideraba el amor propio como un afecto positivo, criticaba sus excesos: la vanidad, la soberbia. Todos ellos productos de un deseo inmoderado de prestigio. El psiconalista Jacques Lacan ya advertía también que el estar pendientes del yo como autoimagen nos encerraba en un círculo mortífero. Lo mismo hizo el sociólogo Richard Sennett en su estudio “La corrosión del carácter”. Es el propio reconocimiento y el de los otros por donde pasa la aceptación y el respeto. El saber salir, por tanto, de uno e ir hacia el otro, al ámbito de las relaciones.
  Si pasamos a la inteligencia emocional continúo manteniéndome crítico. Martin Gardner planteó hace años la noción de las inteligencias múltiples. La idea no estaba mal porque cuestionaba un concepto monolítico y cuantitativo de la inteligencia. Pero luego se convirtió en un nuevo dogma y una nueva escolástica. Hablaba de la inteligencia intrapersonal y la interpersonal, es decir de la capacidad de entenderse a sí mismo y a los otros. Aquí entraba también la empatía. Sobre esta base elaboró Daniel Goleman su noción de inteligencia emocional.  Pero Goleman planteó que la falta de inteligencia emocional era lo que conducía a personas brillantes intelectualmente al fracaso personal. La inteligencia emocional significa entender las propias emociones, la de los otros, ser empático, controlar las propias emociones y tomar las decisiones correctas. Pero se están mezclando cosas muy diferentes. El conocimiento de uno mismo no depende de la inteligencia. Depende, en primer lugar de la capacidad de introspección. Es decir, del trabajo interno de percibir nuestros afectos y de la veracidad, de ser capaces de no autoengañarnos. Entender es algo que vamos aprendiendo y que debe conducirnos al respeto y a la solidaridad más que a la empatía. A veces la empatía nos lleva a perder nuestra posición y a tolerar lo intolerable. El control de uno mismo depende, por otra parte, del carácter.  Se está trivializando y degradando lo que tradicionalmente se llamaba el trabajo sobre uno mismo. Son los ejercicios espirituales de la Antiguedad que recuperan filósofos contemporáneos como Michel Foucault o Pierre Hadot. Trabajo y esfuerzo cotidiano de adecuarnos a las normas éticas que hemos elegido. Formar el carácter, lo cual nos permitirá el dominio de las emociones, en el sentido spinoziano. Es un camino largo y difícil que debe hacer cada cual, aunque los otros puedan ayudarnos proporcionándonos cajas de herramientas para emanciparnos, no creando lazos de dependencia con un poder pastoral que nos guiará siempre.  
 ¿ Cuál es el modelo neoliberal ? ser un buen empresario de sí mismo, gestionar bien las emociones, calcular bien las inversiones emocionales, rentabilizarlas bien. Tener autoestima, es decir desarrollar una imagen de nosotros mismos acorde con este Ideal. Ser competente socialmente, emocionalmente, lingüísticamente. Adaptarse, este es el mantra. Y el que no se adapta bien, quién no tiene la competencia adecuada para hacerlo, que acuda a la psicología o de la farmacológica. Todos somos clientes y consumidores potenciales este gran mercado de los cursos de gestión emocional, de la autoayuda o de los fármacos. 
 Observemos como este lenguaje se va introduciendo en las empresas y en las instituciones. Como es el lenguaje en el que se están adiestrando todos los gestores de esta sociedad liberal avanzada.
 Políticamente lo que se hace es individualizar y privatizar los proyectos y los problemas personales. Esto no quiere decir que no debamos asumir la parte de responsabilidad que nos corresponde. Tampoco hay que hacer una sociedad de víctimas. Pero entendiendo que formamos parte de una sociedad y que parte de los problemas son sociales y políticos. La responsabilidad pasa aquí por comprometernos a mejorarla. Tampoco quiere decir que tengamos que renunciar a nuestra singularidad, pero siempre entendiendo que es con los otros con la que la desarrollamos.
 El fenómeno es complejo y solo marco aquí algunos puntos de análisis. Los estudios de Eva Illouz sobre capitalismo emocional son otro conjunto de análisis que vale la pena considerar para el estudio de estas problemáticas.

jueves, 8 de febrero de 2018

PIERRE HADOT Y WITTGENSTEIN



 Escrito por Luis Roca Jusmet

Resultat d'imatges de wittgenstein pierre hadot



 En la excelente entrevista que Jeannie Carlier y Arnold I. Davidson a Pierre Hadot ( La filosofía como forma de vida, muy bien traducido por María Cucurella Miquel para la editorial Alpha Decay) el filósofo francés precisa como surgió su interés por Ludwig Wittgenstein. 
 Explica Hadot que lo que le llamó la atención de Wittgenstein fue su vertiente mística, sorprendente en un filósofo que, en principio, trataba de lógica y se situaba, por lo menos en la época que escribió el Tractatus, en la órbita del neopositivismo. O esto era lo que parecía, o les parecía a sus amigos del Circulo de Viena ( al que, por cierto, nunca asistió).
 Pierre Hadot nos cuenta que inició su lectura con la traducción italiana, para luego ir a leer el original alemán ; luego hizo su propia traducción al francés, aunque no la publicó porque acababa de editarse la de Pierre Klosowski, por otra parte excelente.  En 1959 un artículo para la Revue de Métaphysique titulado "Reflexiones sobre los límites del lenguaje a partir del Tractatus Lógico-Philosophicus de Wittgensetin. El mismo año, en "Critique" publica  dos artículos sobre "Wittgenstein, filósofo del lenguaje." El año 1962, en la Revue de Métaphysique, publica "Juegos de lenguaje y filosofía". Hadot tenía por aquella época 40 años y su orientación filosófica ya estaba encaminada. Se trata de entender la filosofía como forma de vida. Los antiguos fueron su base, pero Wittgenstein también le sugirió la  expresión filosofía como forma de vida con su teoría de los juegos del lenguaje. Estamos hablando ya aquí, de la segunda etapa de Wittgenstein, que expondría en sus Investigaciones filosóficas. Si el primer libro, el "Tractatus" estaba escrito en forma de aforismos, éste, en cambio, resultaba dificil de leer por su dispersión y carácter poco sistemático. 
  Todos estos artículos aparecen recopilados por el mismo Hadot en un libro : Wittgenstein y los límites del lenguaje ( traducido, también de manera muy cuidada, por Manuel Arranz, para la editorial Pretextos). El libro incluye, además, un prefacio de Hadot muy interesante, la carta que él mismo envió a la mayor experta inglesa en Wittgenstein, Élisabeth Anscombe. También un breve pero sugerente artículo de Gottfried Gabriel llamado " ¿ La lógica como literatura ? Observaciones sobre el significado de la forma literaria en Wittgenstein.
 Empecemos por el prefacio. Aquí, un Hadot ya maduro, sitúa a Wittgenstein en la tradición de los ejercicios espirituales. Se trata de entender la filosofía como forma de vida en la línea de los antiguos y que solo algunos modernos han mantenido. Hay que entender la filosofía no cómo un discurso sistemático sino como un juego de lenguaje que se corresponde con una forma de vida. Hadot quiere precisar también que es lo que significa la palabra místico en Witgenstein. No se trata de una teología negativa ( como en Plotino) ni de una experiencia extática ( como en San Juan de la Cruz) sino una experiencia diferente. Una experiencia que es indecible porque es inexpresable. Cómo dice explícitamente Wittgenstein en el "Tractatus" : " El lenguaje tiene sus límites y de lo que no se puede hablar más vale callar, solo se puede mostrar". Esto es para él lo místico, lo que  no puede ser dicho. Tiene que ver con el asombro de ver el mundo como "un milagro" y solo puede mostrarse a través de los actos. Aquí señala Hadot la influencia de Schopenhauer en Wittgenstein. Parece claro que, más allá de la lectura de su maestro Russell, Schopenhauer fue el único filósofo que leyó en profundidad y que le influenció seriamente. Como lo hizo la literatura de Tolstoi y su propuesta de vida evangélica.   Pero lo que hace Pierre Hadot es manifestar su disconformidad con Wittgenstein y su negación de la filosofía, ya que solamente cabe el silencio y los actos. Hadot considera, por el contrario, que la filosofía es el camino que nos conduce a la sabiduría, sin llegar nunca a alcanzarla. Es la filosofía como práctica la que nos permite este camino hacia la sabiduría. Lo hace a través de las normas sobre cómo contemplar y pensar el mundo, verdad que nos conduce a una determinada ética. 

sábado, 3 de febrero de 2018

PRESENTACIÓN LIBRERIA ESPAI CONTRABANDOS ( BARCELONA )



Dimecres 7 de febrer, 19h

Espai Contrabandos

C/ Junta de Comerç 20
Presentació de llibre Ejercicios espirituales para materialistas. El diálogo (im)posible entre Pierre Hadot y Michel Foucault amb la participació del seu autor Luis Roca.

Sobre el llibre
Pierre Hadot y Michel Foucault, dos de los más importantes representantes de la filosofía contemporánea de la segunda mitad del siglo XX, son autores de culto.
Pero, aunque comparten la pertenencia a un mismo país y a una misma generación, tienen trayectorias vitales y filosóficas diametralmente opuestas. Será a principios de los años ochenta cuando Foucault, interesado por las escuelas alejandrinas y romanas de principios de nuestra era, comenzará a tratar los trabajos de Hadot sobre el tema.
A partir de este encuentro, el libro profundiza sobre la filosofía entendida como arte de vida y reflexiona sobre los problemas éticos y políticos más urgentes del momento en el que vivimos.

Més informació sobre el autor
https://www.espaicontrabandos.com/ejercicios-espirituales-para-materialistas/

Buscar este blog

Etiquetas

AGUSTIN DE HIPONA (1) ALBERTO SILVA (3) ALEXANDER NEHEMAS (1) ANA LACALLE (3) ANTONIO BOSCH-VECIANA (1) ARISTÓTELES (4) ARNOLD I. DAVIDSON (4) ARRIANO (1) BARBARA CARNEVALL (1) BARUCH SPINOZA (10) BIOPOLÍTICA (2) BUDISMO ZEN (6) CAMILO RIOS. (2) CHARLES BAUDELAIRE (1) CHRISTIAN JAMBET (1) CINISMO (1) CLAUDIO NARANJO (1) CRISTIAN JAMBET (1) DANIEL GOLEMAN (1) DESCARTES (1) DIÓGENES (2) DOGEN (1) EJERCICIOS ESPIRITUALES (1) EL CUIDADO DE SÍ MISMO (1) ELENA BRAVO (1) EMILE CIORAN (1) EPICTETO (7) EPICUREISMO (2) EPICURO. (3) ESPIRITUALIDAD (2) ESTOICISMO (11) EVA ILLOUZ (1) FELIPE MARTINEZ MARZOA (1) FILOSOFIA (1) FRANCISCO J. VARELA (1) FRANÇOIS JULLIEN (1) FREDERIC GROS (2) FREDERIC WORNS (1) FRIEDRICH NIETZCHE (1) FRIEDRICH NIETZSCHE (10) GALLEGO (1) GEORGES CANGUILHEM (1) GILLES DELEUZE (1) GOETHE (3) HEGEL (2) HENRI CORBIN. (2) INMANUEL KANT (4) JACQUES LACAN (5) JAVIER (1) JAVIER PETEIRO (1) JEAN ALLOUCH (3) JEAN-JACQUES ROUSSEAU (1) JEAN-PAUL SARTRE (1) JEANNE CARLIER (1) JORDI RIBA (1) JORGE ÁLVAREZ YÁGÜEZ (3) JUAN DE LA CRUZ (1) JULIÁN ARROYO (1) LEIBNITZ (1) LIBERALISMO. (1) LOUIS ALTHUSSER (1) LUDWIG WITTGENSTEIN (5) LUIS ROCA JUSMET (16) MARCO AURELIO (8) MARGARITA SÁNCHEZ-MÁRMOL (1) MARTIN GARDNER (1) MARTIN HEIDEGGER (3) MARTIN HEIDEGGER. (1) MATERIALISMO (1) MICHEL FOUCAULT (40) MIGUEL CANDEL (1) MONTAIGNE (4) MUSONIO RUFO. (2) NEOLIBERALISMO (1) NIHILISMO (1) NIKOLAS ROSE (2) PARRESIA (4) PAUL VEYNE (1) PIERRE HADOT (35) PLATÓN (7) PLOTINO (3) PODER PASTORAL (2) PSICOANÁLISIS (2) SALVADOR LÓPEZ ARNAL (1) SANDRA LAUGIER (1) SCHOPENHAUER (1) SÉNECA (3) SERGIO ADRIÄN PALACIO TAMAYO (1) SIGMUND FREUD (3) SÓCRATES (1) SÓCRATES. (5) STANLEY CAVELL (1) SUJETO (1) SUJETO DEL DESEO (1) SUJETO ÉTICO (2) TAISAEN DESHIMARU (1) TRANSFORMACIÓN DE SÍ (1) VACÍO (1) VERDAD (1) VICTOR HUGO LÓPEZ MARTÍN (1) VIDA (1) VIDA VERDADERA (1) VSM. (1) XAVIER PAVIE (2)

Translate